Fecha: 14 de febrero de 2013
Tema: Toma De Nota
Tips Para Buscar En Google
Caché: Sirve para mostrarnos páginas más que todo mostrarnos el contenido de imágenes que esta contiene
+,-: Sirve para mostrar el tema necesario o quitar lo que no es del tema del que estoy buscando
".": sirve para mostrar ya sean frases celebres o palabras que están en el tema que yo busco
SITE: Entra directamente a la página que ya conozco y entro a ella
SITE.GOV: Muestra lo que busco pero si es relacionado con el gobierno o si estoy buscando en páginas de este
INTITLE :Muestra si la pagina que buscamos tiene el titulo de lo que escribimos en el buscador
LIBROS: Muestra el libro que buscamos y también nos muestra el capitulo que necesitamos o deseamos encontrar
CÁLCULOS: Sirve para hacer operaciones matemáticas
CONVERSIONES: Me ayuda a convertir el dinero de un peso a otro
DEFINE : Es el típico diccionario que me ayuda a buscar el significado de las palabras
GOOGLE TRANSLATE: Me ayuda a traducir textos o palabras de un idioma a otro el cual se escoge manualmente
FIFTYPE:PDF: Me ayuda a encontrar los archivos en PDF
* (COMODÍN) Sirve para mostrar mas de los que estoy buscando
KAREN LORENA ZAPATA 10°B
Soy estudiante de la Institucion Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano y curso el grado 11°B
jueves, 14 de febrero de 2013
jueves, 7 de febrero de 2013
primera consultaEL MERCADO Y LOS CLIENTES
06 de Febrero de 2013
Clase Nro 1
tema: Consulta
1.Los mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.
2los dos factores que influyen en el mercado afectando la cotización de las divisas son, por un lado, las tasas de interés y, por otro lado, la fuerza de las economía de los países. De los factores que influyen en el mercado, las tasas de intereses pueden fortalecer como debilitar la cotización de una divisa. Por un lado, las altas tasas de interés pueden atraer la inversión extranjera lo que fortalecerá la moneda local. Por otro lado, los inversores del mercado de valores a menudo reaccionan a los aumentos de los tipos de interés por la venta de sus acciones creyendo que los costos de endeudamiento más altos afectarán negativamente a muchas empresas. De los factores que influyen en el mercado, las políticas económicas de los países son las responsables de la cotización de la moneda nacional y de su valor dentro del mercado de divisas. Los indicadores económicos son factores que influyen en el mercado; éstos son: Índice de confianza del consumidor Índice de empleo y desempleo
Índice de inflación: varía en función del IPC, Índice de precios a la producción y el PBI.
La balanza comercial
3.la oferta y demanda describe la interacción en el comercio de un determinado bien, en relación con el valor y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la macro economía y se usa para explicar una gran variedad de escenarios micro económicos.
La ley de la oferta y la demanda, es el mecanismo de formación de precios que establece que:
El precio de un bien en el mercado es aquél para el que se igualan la oferta y la demanda.
Sin embargo, cuanto mayor es el precio del producto, mayor es la cantidad de empresas dispuestas a fabricarlo y colocarlo en el mercado, con la expectativa de venderlo a un precio elevado incrementando su beneficio, de modo que a medida que el precio aumenta la oferta lo hace igualmente.
4
6.Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.
Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.
Clase Nro 1
tema: Consulta
- Que es el mercado
- Factores que influyen en un mercado
- En que consiste la oferta y la demanda
- Tipos o clases de mercado
- Qué es un cliente
- Diferentes tipos de clientes.
1.Los mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.
2los dos factores que influyen en el mercado afectando la cotización de las divisas son, por un lado, las tasas de interés y, por otro lado, la fuerza de las economía de los países. De los factores que influyen en el mercado, las tasas de intereses pueden fortalecer como debilitar la cotización de una divisa. Por un lado, las altas tasas de interés pueden atraer la inversión extranjera lo que fortalecerá la moneda local. Por otro lado, los inversores del mercado de valores a menudo reaccionan a los aumentos de los tipos de interés por la venta de sus acciones creyendo que los costos de endeudamiento más altos afectarán negativamente a muchas empresas. De los factores que influyen en el mercado, las políticas económicas de los países son las responsables de la cotización de la moneda nacional y de su valor dentro del mercado de divisas. Los indicadores económicos son factores que influyen en el mercado; éstos son: Índice de confianza del consumidor Índice de empleo y desempleo
Índice de inflación: varía en función del IPC, Índice de precios a la producción y el PBI.
La balanza comercial
3.la oferta y demanda describe la interacción en el comercio de un determinado bien, en relación con el valor y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la macro economía y se usa para explicar una gran variedad de escenarios micro económicos.
La ley de la oferta y la demanda, es el mecanismo de formación de precios que establece que:
El precio de un bien en el mercado es aquél para el que se igualan la oferta y la demanda.
Sin embargo, cuanto mayor es el precio del producto, mayor es la cantidad de empresas dispuestas a fabricarlo y colocarlo en el mercado, con la expectativa de venderlo a un precio elevado incrementando su beneficio, de modo que a medida que el precio aumenta la oferta lo hace igualmente.
4
- Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
- Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.
- Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
- Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al Mayoreo dentro de una ciudad.
- Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativa mente grande.
- Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.
6.Clientes Actuales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por tanto, es la fuente de los ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado.
Clientes Potenciales: Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)